Bomarzo, es un parque situado en la provincia de Viterbo, a noventa kilómetros de Roma, donde se funde el arte con la naturaleza. El proyecto data de 1552-1580, un momento que conocemos como el manierismo, la llamada crisis del renacimiento, Fue encargado por Pier Francesco de Orsini, duque de Bomarzo, del cual no se conserva ningún retrato, o lo que es lo mismo no se conoce su rostro. Pero bien se sabe algo de su historia: humanista y por tanto culto y sensible a las artes, enamorado de Gulia Farnese, quien murió prematuramente y el duque cayó en una profunda depresión; refugiándose tan solo en el proyecto que tenia en mente y que iba a ser un jardín para su esposa Gulia. Esta amarga historia de amor, entra en diálogo con las esculturas y arquitecturas del parque o "Bosque de los monstruos". Ya sea por el contexto histórico, momento de decadencia de la gramática clasicista que se venia recuperando a lo largo del renacimiento, fue poco a poco convirtiéndose en motivo de crítica. El canon estético se reinterpreta y las formas clasicistas se utilizan caprichosamente por los artistas para experimentar y hallar nuevas soluciones. Además quería señalar el carácter críptico de las imágenes para el visitante, realzado con la inclusión de cartelas en la misma piedra:
"Conócete a ti mismo", "El silencio domina los astros", "Desprecia las cosas terrenales", "El pensamiento vuela", este último puede leerse en los labios de la impresionante Boca del Infiero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMAEJGFojh9MPJzj5Qrc7TQgg09AZ7ccwDdIJdbGtbD-IpDgqbNRka7TnozhlmyPHmzTdch9WlLj2rGWpu11Q6-YWwH_UavK1m57C3x1Q3F20550TkU-kle9yzh26PucBVpq4lEmTKcdne/s640/Espacios+bot%25C3%25A1nicos+surrealistas+alrededor+del+mundo+05.jpg)
El arquitecto Pirro Ligorio junto con su equipo llevaron a cabo el encargo. transformaron la piedra volcánica del lugar conocida como peperino en esculturas y arquitecturas de jardín que no siguen un recorrido establecido. El visitante se adentra en el parque sin ruta, dejándose llevar por las imágenes que le envuelven y creando su propio recorrido, su propia historia. Fernando Martín Martín lo describe de la siguiente manera:
"El parque se nos antoja como un teatro de piedra, cuyos extraños y fantásticos personajes asumen silenciosamente una narración que provoca impresiones de temor, angustia o incluso humor: casas inclinadas, ninfeos, teatros y templos, dioses, genios y faunos."
El hecho de haber estado abandonado durante mucho tiempo ha generada la verdadera hibridación de la naturaleza con el arte, las enormes esculturas del bosque se han transformado con el tiempo y se han integrado con el bosque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJJNjJVITv16DmDbPC-8rJRs7kEuxhU1H7gpYW2lR_zinU5BV6M1qAY5cTOY7u4sVT9-Kq5XYI0prsfbcJ_enAegjOl7bL2Gp4b-bOc_xl45q28Trz64Q8aRQ-2sRMgvD20GvP_hz-1cQ/s640/1031_6.jpg)
Manuel Mujica Láinez, escritor argentino, recrea en forma de novela la historia de Bomarzo, el Duque y la época que los envuelve; que definitivamente encabezará las lista de regalos navideños. (Es así des de hace tiempo, pero NO acaba de llegar...)
Algunas fotos más para seguir soñando:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOA3RM5mmxePrsAgak76M23DXKeQRGfeTucPyefvSpN6pZc5p9oU6uGq1pLAuFw_ZCtafKOOgnO1S4aUvPveBm4wRreRa3-axWM7V7wfW0Iozo_rMUUyxRfCSbjLMx6tnU4Lk62YAFX-Bf/s1600/H%C3%A9rcules+despedaza+a+Caco.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRNDV_NnHdbhKV8zlQPOnpc0KY_8Ldr0JPZtVKO9tTnRbDmtaB3MzTM7YRg2DuAHMwOZBf2j9tbt6ATfJWLeOeVcUSxMGUrnqNVqR5vkZFz4Kpxdu0n5puYT1zIHSXyuwfkxPEVoyddCns/s640/El+Sacro+Bosco+de+Bomarzo+parque+de+los+monstruos+5.jpg)
Ostras qué bonito!! Otro lugar para apuntar a la lista interminable de sitios que hay que visitar antes de morirse :)
ResponderEliminar